![]() |
Complejo AstronómicoEl LeoncitoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
![]() |
El Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) fue creado formalmente en mayo de 1983 como un Centro Nacional de Servicios para la Comunidad Astronómica. Entre sus fines y funciones se encuentran el de mantener, operar y administrar las instalaciones a su cargo brindando el servicio de observación astronómica a los investigadores autorizados a operar en su ámbito y efectuar toda otra tarea técnica y científica que contribuya al progreso de la ciencia astronómica.
El CASLEO se creó dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con la participación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación y de las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan. Su instrumento base es un telescopio reflector de 215 cm de diámetro aportado por la Universidad Nacional de La Plata y bautizado con el nombre de "Jorge Sahade" en honor del precursor de la idea original que dio origen al Casleo. Ese instrumento fue adquirido en la década de los años 60 y durante la década siguiente se dieron los primeros pasos para adquirir las 76.000 hras. que hoy constituyen una Reserva Astronómica y Ecológica. Durante esos años se preparó el pliego para licitar la construcción de las instalaciones y en 1983 cuando se firma el convenio de creación formal del CASLEO se había completado un 40% de los trabajos de las construcciones necesarias.
En ese año asume sus funciones el primer Director del CASLEO y se inicia la organización administrativa, científica y técnica del nuevo observatorio. Se inicia también la contratación y el entrenamiento del personal que tendría a su cargo el mantenimiento del servicio. La obra se finaliza completamente en 1985 y el 12 de septiembre de 1986 se inauguran las instalaciones con la presencia del Sr. Presidente de la República.
El CASLEO se encuentra en el paraje denominado "El Leoncito" que se se caracteriza por una gran oscuridad de su cielo nocturno, más de 250 noches al año despejadas de nubes, casi sin el viento durante la noche, y una atmósfera que en general es diáfana y exenta de contaminación. El contenido de vapor de agua también es escaso.
El Leoncito se encuentra ubicado en el Dto. Calingasta de la Prov. De San Juan, a un 40 Km de la localidad de Barreal y frente a una estructura geológica denominada "Barreal Blanco". El asentamiento del telescopio principal se encuentra a 2552 m sobre el nivel del mar en las estribaciones occidentales de la cadena del Tontal que separa el sitio del valle donde está la ciudad de San Juan, capital de la Provincia. La Ley Provincial 5441 protege la calidad del cielo contra la posible contaminación y deterioro producido por el hombre y desde 1993 la Reserva Astronómica está protegida por la Administración Nacional de Parques Nacionales al crearse primero una Reserva Estricta y luego, en 2002, el Parque Nacional El Leoncito.
El trabajo en un observatorio astronómico es duro ya que el personal permanece en turnos de 8 días corridos trabajando en el lugar a una altitud elevada y a horarios que no son los acostumbrados; pues el trabajo astronómico es nocturno y las temperaturas en el invierno llegan a -10oC. Por estas razones es necesario dotar al observatorio de comodidades mínimas para la vida diaria.
En el sitio se dispone de capacidad hotelera para unas 40 personas en habitaciones dobles, de un comedor, sala de reuniones y de una sala de recreación para el personal. También se dispone de internet, conexión telefónica y televisión.
Las necesidades técnicas están cubiertas a través de talleres para mecánica de precisión, de metalurgia y para vehículos, laboratorios de electrónica, óptica, y computación, y otras dependencias necesarias para la actividad que se debe desarrollar.
También se cuenta con una usina propia a los efectos de continuar con el trabajo en el caso de cortes del servicio eléctrico comercial. En esas circunstancias un sistema de energía continua mantiene en funcionamiento las computadoras y otros equipos sensibles hasta que los grupos electrógenos propios comiencen a generar energía.
El sector construido supera los 2.000 metros cuadrados cubiertos. La inversión hasta la fecha efectuada por el Estado Nacional es de más de 20 millones de dólares.
Este es el telescopio más importante del Complejo. El montaje del instrumento fue realizado entre octubre y diciembre de 1984. Durante 1985 y parte de 1986 se trabajó en la puesta a punto electromecánica del equipo. En marzo de 1987 el telescopio comenzó a ser utilizado por los astrónomos en forma sistemática en sus programas de investigación.
El telescopio de CASLEO es un reflector cuyo espejo primario tiene 215 cm de diámetro y el secundario 65 cm de diámetro. Pesa en total 40 Tn y se mueve con la precisión de un reloj a los efectos de compensar el movimiento de rotación terrestre cuando está siguiendo a un objeto astronómico para su observación. Su función es la de recoger la luz de los objetos astronómicos y hacerla confluir en un foco donde se instalan instrumentos auxiliares para analizarla.
Los instrumentos auxiliares pueden ser fotómetros para medir brillos, espectrógrafos para analizar la composición química y medir velocidades, polarímetros para medir porcentaje de luz polarizada, o simplemente detectores para observar imágenes directas.
CASLEO realiza una amplio programa de divulgación de la ciencia astronómica. Entre 4000 y 6000 visitantes por año son recibidos en sus instalaciones en Calingasta para mostrarles las características técnicas de los equipos y el trabajo que con ellos se lleva a cabo.
Las visitas diurnas pueden realizarse concurriendo directamente a nuestras instalaciones en la montaña en los horarios de visita:
Las visitas guiadas tienen una duración de 30-40 minutos y en ella podrá conocer algunas instalaciones del observatorio, el telescopio "Jorge Sahade", y recibirá una breve charla explicativa.
Luego de su llegada a nuestras instalaciones en la montaña alrededor de las 17 hs. serán recibidos por una guía que los acompañará en una recorrida por las instalaciones donde conocerán el telescopio "Jorge Sahade" y otras dependencias.
Durante este recorrido se les cuenta la historia del observatorio, como se trabaja, y que tipo de investigaciones se hacen en CASLEO. Este recorrido dura alrededor de 30-40 minutos.
Después pasan al comedor y cenan allí. Un detalle: Por ser el CASLEO un lugar de investigación científica y de trabajo en altura no está permitido tomar bebidas alcohólicas en las comidas.
Una vez concluida la cena y si las condiciones del cielo lo permiten, con la ayuda de nuestro personal se hace la observación de los objetos celestes que estén en el cielo en esa noche (planetas, luna, estrellas dobles, galaxias, cúmulos estelares, etc.).
El programa de observación esta previamente diseñado por personal del observatorio y se realiza con un telescopio de 35 cm de diámetro al aire libre, por lo que resulta conveniente traer abrigo independientemente de la época del año. La duración de la visita depende de la curiosidad del visitante ya que entre objeto y objeto astronómico pueden realizar preguntas y comentarios. Luego de eso concluye la visita y los visitantes se retiran del observatorio o se quedan a dormir según lo que se haya pactado.
Si lo desean pueden pasar la noche en Barreal que es el pueblo más cercano donde encontrarán cabañas, hoteles, posadas, etc. con precios muy accesibles.
IMPORTANTE: El CASLEO se encuentra a 2552 metros de altura sobre el nivel del mar, y es muy importante tener en cuenta esto porque puede afectar la salud de determinadas personas. Además, por ser su actividad prioritaria la investigación científica posiblemente durante su visita astrónomos profesionales estén realizando observaciones. Por estas razones:
ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO TRAER ANIMALES O MASCOTAS DE CUALQUIER RAZA O ESPECIE, CONSUMIR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN NUESTRAS INSTALACIONES O CONCURRIR A LA VISITA SI SE TIENE EDADES MENORES A 4 AÑOS O MAYORES A 70 AÑOS.
Las reservas se realizan por mail a reservas@yafardestinos.com.ar
o llamando a los teléfonos 0264-4204052 o 0264-154593863.
Para contactarse: última modificación: Agosto 2009 Foto background: A. de Franceschi |
Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) Av. España 1512 sur - Casilla de correo 467 J5402DSP - San Juan - Argentina +54-264-4213653 / 4273653 | ![]() |